miércoles, 28 de enero de 2015

TRABAJOS DE INVIERNO

El invierno es la mejor época para trabajar coníferas.
Dar un repaso a los pinos es de obligado cumplimiento.
Es necesario eliminar el exceso de hojas y repasar la poda y formación para mantener el buen desarrollo de nuestro bonsai de pino.
En los árboles de pequeño tamaño esto es mucho más importante ya que pierden su forma con mayor rapidez.
Los arboles que os muestro habían llegado al punto de necesitar un poco de trabajos.

1º ÁRBOL: Pinus thumbergi

 frente

derecha

 vista trasera

izquierda

cambio de frente y ángulo de plantado

Podando ramas innecesarias

Tras la poda

Después de alambrar

Tras trasplantar.
Pinun thumbergi, 16cm de altura.
Propiedad de Ramón Pineda (Egar-bonsai)

2ª ÁRBOL: Pinus thumbergi

Antes

Después
Pinus thumbergi, 19cm de altura.
Árbol de cliente

3º ÁRBOL: Pinus sylvestris

Antes

Después
Pinus sylvestris, 27cm de altura.
Propiedad de Ramón Pineda (Egar-bonsai)





domingo, 4 de enero de 2015

JUNIPERUS SABINA

Os doy la bienvenida al año nuevo con la formación de un Juniperus sabina.
Esta sabina llego a mis manos en el mes de Enero del 2014, hacía un par de años que se había recuperado y lo primero que hice fue trasplantarla a una maceta de cultivo.
Tras un año de cultivo y con el vigor recuperado me planteé su formación.
En estas fotos se puede ver el árbol antes de su formación desde los cuatro lados.
    
Frente provisional                                                               Vista derecha

    
     Vista trasera                                               Vista izquierda

El frente escogido inicialmente no está del todo mal, pero el movimiento del tronco era un poco monótono, un poco soso y no del todo bueno.
En las fotos es difícil de apreciar, pero la parte baja del tronco se dirigía demasiado hacia detrás y la parte superior volvía hacia delante. Mirando las fotos de las vistas laterales os podréis hacer una idea.
Además, en la copa, se dividía en dos ramas principales y su posición era muy mala para poder obtener una buena formación con ellas.
Por eso pensé en buscar otra posición de plantado.
Y después de darle muchas vueltas la encontré.

Nuevo frente y posición de plantado

Como la trasplanté la primavera pasada a raíz desnuda, sé de donde nacen las raíces y que en esta posición no tendré problemas en plantarla en una maceta de bonsai.

Desde esta nueva posición de plantado el movimiento del tronco y de la vena viva mejora notablemente.
Los giros y curvas que describen son muy bonitos y la posición de las dos ramas principales es la ideal como para poder formar el árbol sin muchas complicaciones.

Detalle del movimiento de la vena viva

Una vez escogido el frente y su posición de plantado se ve que la copa se aleja demasiado del tronco.
Tenemos que escoger cual de las dos ramas principales habrá de continuar el tronco y corregir su movimiento.

Vista del nacimiento de las dos ramas principales.

Escogeré la superior ya que es más fácil levantarla y convertirla en la continuación del tronco.
La rama inferior la convertiremos en la rama principal del árbol.
Para poder levantar la rama superior sin dañarla tendré que quitarle un poco de madera seca.



Para este trabajo me ayudo únicamente de gubias y una vez rebajada la madera lo suficiente enrrafio la vena viva.



 Y tras enrrafiar la rama la alambro y preparo el tensor para poder doblarla.



Una vez en posición la rama el "esqueleto" del árbol toma forma.
Ahora ya se puede seleccionar las ramas del árbol, eliminando las innecesarias o mal situadas.
Y lo siguiente será posicionar las ramas principales que formarán la copa del árbol.

Continuaremos el movimiento del tronco con la rama de la derecha que aparece en la foto

Tras podar y posicionar la rama principal del árbol.

Formación finalizada.
Altura: 44 cm.




jueves, 27 de noviembre de 2014

JUNIPERUS SABINA ¨PAKIN¨

Hoy os muestro el último trabajo.
Se trata de un Juniperus sabina recuperada en otoño del 2012 y trasplantada a raiz desnuda en primavera del 2014.
En un principio, cuando la trasplante, tenia una idea de diseño pero ahora, después de un estudio mas a fondo he decidido cambiarlo.
Para ello es necesario cambiar el ángulo de plantado.

Nuevo frente y ángulo de plantado.

Este diseño conlleva una dificultad, es necesario doblar el tronco para poder acercar el verde.

Este es el aspecto del tronco antes de doblarlo.

Después de doblar.

Es inevitable que la madera seca se rompa, pero eso no es problema si la rotura no afecta a la vena viva.


Con la estructura del tronco corregida.

Ahora se pueden elegir las ramas principales que necesitamos y eliminar las defectuosas o mal situadas.





Así queda el árbol tras la poda.

Antes de continuar se ha de limpiar el tronco y la vena viva.

 Una ven limpio. 


Detalle del tronco.

Y una vez limpio se puede posicionar primero las ramas principales para estructurar el árbol.


Tras posicionar las ramas principales.

Y por último el paso más esperado. Posicionar las ramas secundarias para formar las masas de verde del árbol.

Frente tras posicionar el resto de las ramas.

Vista izquierda.

Vista trasera.

Vista derecha.

Altura total del árbol (hasta Ten-jin)  45cms.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Trabajo en un Pinus thumbergii

Uno de mis trabajos como profesional en Bonsai Sant Boi es el de formar árboles tanto de aficionados como de profesionales, que o bien por miedo de estropear o por falta de tiempo, no se ven capaces de hacerlo.
Esto a veces implica tomar decisiones, siempre de acuerdo con el dueño del árbol, para cambiar el frente y ángulo de plantado actual o eliminar alguna rama importante.
Dichos cambios sólo los llevo a cabo si, con ello, se consigue mejorar el conjunto y la calidad del árbol.
Éste es el caso que hoy os muestro.
Se trata de un Pinus thumbergii, propiedad de Ramón Pineda, que llego de Japón en Febrero de este año.
Éste es el aspecto que tenía el árbol en origen.
No está mal, pero a la vista está que la calidad del árbol deja un poco que desear.
El aspecto del tronco es monótono y la formación del las ramas no tiene una dirección clara.
No se puede decir que sea un ejemplar excepcional.
Además, si sólo nos limitamos a alambrar y ordenar las ramas no conseguiremos que lo sea.
Pero un estudio más a fondo del árbol nos muestra como conseguirlo.




Cambiando el frente y el ángulo de plantado se consigue que el árbol muestre todas sus virtudes.
Mejora el nebari, el grosor, conicidad  y movimiento del tronco y en las ramas se adivina una dirección clara.
Aquí están las bases para que éste árbol llegue a convertirse en un ejemplar de mucha calidad ya que además de mejorar el tronco existen las ramas adecuadas y colocadas en el sitio correcto.
Para llevarlo a cabo, el siguiente paso es eliminar las ramas que no sean necesarias.
En este caso la primera rama que antes quedaba situada a la derecha del árbol ahora queda situada delante.
Es necesario eliminarla.

Tras eliminar la rama se muestra mejor el tronco.
Tras ello es necesario alambrar para poder resituar todas las ramas.
Como este trabajo se realizó a principios de Junio y la brotación estaba muy avanzada se tuvo que alambrar con sumo cuidado ya que las hojas nuevas se rompen con mucha facilidad.
No es la mejor época para alambrar, por ello no se pudieron alambrar todas las ramas que lo necesitaban.
Así quedo tras el alambrado.
Ya se adivina el árbol, aunque para acabar de formar todas las ramas que lo necesitan tendremos que esperar un poco.
Habrá que tener paciencia.
Han pasado unos meses y estamos a principios de Noviembre.
Se ha dejado crecer libremente el árbol para que no pierda vigor y que se recupere mejor del cambio de clima y cultivo que ha sufrido.
Aunque las agujas han crecido mucho ello no representa mucho problema.
Ahora tocará eliminar el exceso de hojas y cortar la longitud de las que queden antes de acabar con el alambrado.
Y una vez hecho esto....manos a la obra.

El alambrado nos permitirá repartir bien la ramificación del árbol y poder crear ramas bien ramificadas.

Una vez alambrado el árbol.
Altura 24 cms.
Parece mentira que sea el mismo árbol que se ve en la primera foto.
Se ha podido mostrar toda la calidad que escondía este árbol.
Sólo faltará un trasplante para poderlo plantar en la maceta adecuada.
Pero como para ello se tendrán que eliminar bastantes raíces para poder plantarlo con el nuevo frente escogido, es preferible esperar hasta finales de Febrero o principios de Marzo para trasplantarlo.
Se tendrá que tener paciencia.
:-)